Una vez más participamos en la actividad «Ríos de aprendizaje». Este año solicitamos visitar el río Majaceite y para ello nos desplazamos a Benamahoma, donde nos encontramos con las monitoras que nos acompañaron en el recorrido: Laura, Eva, Maleni y María Jesús.
Después desayunamos para cargar las pilas….
… y llenos de energía iniciamos la marcha.
Hicimos la primera parada en el Manantial de los Cachones, que es mineromedicinal y sorprendentemente tiene un caudal alto (100 l/s).
Pudimos ver ejemplares del pino autóctono, el pinsapo.
El origen del nombre del río Majaceite no está muy claro. Se piensa que puede tener relación con la industria textil de Benamajoma, pueblo conocido por sus mantas de lana de oveja merina. Los batanes golpeaban las pieles y la grasa procedente de estas iría a parar al río. Además del edificio que albergaba esta maquinaria, había un molino y una central eléctrica que abastecía a El Bosque. Por supuesto pasamos por innumerables puentes.
Vimos algunas plantas que ya conocíamos y nos contaron anécdotas muy interesantes sobre plantas con las que no estábamos tan familiarizados.
Almorzamos a la sombra y disfrutamos de momentos de ocio junto al río. El sendero es de dificultad baja y hemos tenido la suerte de acudir después de las lluvias, pues está especialmente bonito. A pesar del calor, fue una jornada agradable porque caminamos junto al río entre la vegetación. Ha sido ina jornada estupenda.