Ríos de aprendizaje 2018

Una vez más participamos en la actividad «Ríos de aprendizaje». Este año solicitamos visitar el río Majaceite y para ello nos desplazamos a Benamahoma, donde nos encontramos con las monitoras que nos acompañaron en el recorrido: Laura, Eva, Maleni y María Jesús.

Después desayunamos para cargar las pilas….

… y llenos de energía iniciamos la marcha.

Hicimos la primera parada en el Manantial de los Cachones, que es mineromedicinal y sorprendentemente tiene un caudal alto (100 l/s).

Pudimos ver ejemplares del pino autóctono, el pinsapo.

El origen del nombre del río Majaceite no está muy claro. Se piensa que puede tener relación con la industria textil de Benamajoma, pueblo conocido por sus mantas de lana de oveja merina. Los batanes golpeaban las pieles y la grasa procedente de estas iría a parar al río. Además del edificio que albergaba esta maquinaria, había un molino y una central eléctrica que abastecía a El Bosque. Por supuesto pasamos por innumerables puentes.

Vimos algunas plantas que ya conocíamos y nos contaron anécdotas muy interesantes sobre plantas con las que no estábamos tan familiarizados.

Almorzamos a la sombra y disfrutamos de momentos de ocio junto al río. El sendero es de dificultad baja y hemos tenido la suerte de acudir después de las lluvias, pues está especialmente bonito. A pesar del calor, fue una jornada agradable porque caminamos junto al río entre la vegetación. Ha sido ina jornada estupenda.

Sexto visita el río Iro

Hoy tocaba hacer la actividad «Multideporte en el lago», organizado por Delegación de Deporte del Ayuntamiento de Chiclana, y Frau Gómez aprovechó la ida para visitar el río Iro.

Destacó la importancia de los ríos para los asentamientos humanos y que Chiclana se fue expandiendo a ambos lados del río, El Lugar y La Banda, con lo que se hizo necesaria la contrucción de puentes:

  • Puente de la Concordia
  • Puente de Nuestra Señora de los Remedios
  • Puente Chico
  • Puente de Madera
  • Puente Azul

Expuso dos posibles orígenes: la raíz indoeuropeos «ir» (río) 9o su vinculación a la diosa Iris y explicó que el Iro antiguamente era navegable.

Pudimos observar algunos animales (gaviota, garza real…) y plantas del ecosistema fluvial.

Esta actividad nos sirve de aperitivo a la salida anual de «Conoce tus ríos», que realizaremos en el mes de mayo. ¡Eso sí que es aprovechar las excursiones!

Quinto visita el río Iro

Desde el programa Educación Ambiental perteneciente al Ayuntamiento de Chiclana, los monitores responsables del programa, María José, Pepe y Manolo nos explican la historia, fauna y flora que envuelve al río Iro.

Partimos desde el Anfiteatro de la Alameda, debido a que el origen del nombre del río puede ser dado por nombre del Castillo Liro o Lirio. Nos explican que existen diversas teorías respecto a esto.

A continuación, acercándonos al río nos informan sobre la flora y la fauna que lo rodea.

Gracias a la origial forma de narrar el origen del río Iro por parte de los monitores, el alumnado ha estado espectante en todo su trayecto.

Al final del recorrido, junto al Puente del VII Centenario, el alumnado ha tenido un ratito de descanso, aprovechando para desayunar.

Agradecemos el buen hacer de los monitores del programa Educación Ambiental.

 

 

El río Trejo en su paso por Setenil de las Bodegas

El viernes, día 7 de abril, pasó el alumnado de Tercer Ciclo la jornada en Setenil de las Bodegas.

Allí nos encontramos con el grupo de monitores que nos guió en esta visita: Augustín, Lolo, Carmen, Eseu, Araceli y María.

Juntos acudimos al Ayuntamiento, donde nos recibió una concejala y nos hablaron un poco de la historia y cultura de la localidad.

Iniciamos la marcha observando el paisaje y comprendiendo la transformación del relieve de la zona. 

A continuación visitamos la Torre del Homenaje de origen árabe. 

Este año la ruta comprendía el tramo urbano del río.

Visitamos el centro de interpretación del olivo.

Después almorzamos y disfrutamos de un poco de tiempo libre.

Renudamos la marcha aprendiendo sobre la flora del lugar.

Antes de finalizar la salida pasamos por la famosa calle Cuevas del Sol que muestra la característica arquitectura del pueblo.

¡Muchas gracias a los magníficos monitores por esta visita guiada tan interesante!

¡Este curso visitamos el río Trejo!

El día 7 de abril iremos a visitar el río Trejo.

Fuente: Pinterest

Trabajaréis en grupos base:

  1. El marco: Cada componente escribirá en un lado del marco su definición de «río». A continuación haréis una puesta en común para completar y mejorar las propuestas. La definición resultante debe quedar escrita en el centro del marco.
  2. Folio rotatorio: Cada miembro del grupo pensará una pregunta. ¿Qué te gustaría saber relacionado con el río Trejo? Tened en cuenta que no se puede repetir pregunta.

Conoce tus ríos: el Guadalete a su paso por Villamartín

Hoy hizo el alumnado de Quinto y Sexto el recorrido del río Guadalete a su paso por Villamartín. La actividad fue organizada y subvencionada por el Servicio de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz . Los monitores que acompañaron a los grupos fueron Jose, Mai, Julián, Susi y Pepe. DSCN0984 (800x600)

El río Gaudalete nace en la Sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María, recorriendo 164 km.DSCN0995 (800x600)
Hemos podido observar la flora y fauna autóctona y alóctona, así como otros elementos naturales de la zona:
PLANTAS:
Palmito
DSCN0922 (800x600)
Tarraje
DSCN0999 (800x600)
Junco
DSCN0931 (800x600)
Adelfa
DSCN0940 (800x600)
Mimbre (corona de mimbre)DSCN0974 (600x800)
Sauce, eucalipto, caña y apio silvestre fueron otras de las muchas plantas que vieron.
ELEMENTOS NATURALES:
Descubrieron el uso de la arena. Mezclada se usa para el huerto, porque es muy buena para sembrar patatas, zanahorias…
Con ella se elabora también el cristal, si es especialmente fina se puede hacer lentillas.
DSCN0934 (800x600)
Pasaron por caminos de cantos rodados.DSCN0926 (600x800)
FAUNA:
Investigaron bioindicadores de la calidad del agua: animales invertebrados.
DSCN0952 (800x600)
Observaron cigüeñuelas.
DSCN0956 (800x600)
Encontraron nidos de abejarucos.DSCN0968 (800x600)
Recogieron una cría de galápago leproso. Por la forma de la parte inferior de su caparazón supieron que se trataba de una hembra.
DSCN0960 (800x600)
Se asombraron con los peces que saltaban río arriba.
DSCN0967 (800x600)
Supieron que en el Guadalete hay distintos peces: trucha, barbo, carpa, boga…
Además, vieron la pista de aterrizaje del aeródromo (detrás de las tunas).
DSCN0961 (800x600)
Antes de almorzar jugaron en grupos.DSCN0979 (800x600)DSCN0988 (800x600)DSCN0989 (800x600)DSCN0990 (800x600)
Fue una salida muy completa y el tiempo estuvo estupendo.